1. Hace años que quería leer este libro. Como muchos otros nerds, la primera vez que leí acerca de este libro fue en una revista Lazer en la que contaban que Hideaki Anno se habría inspirado en esta novela para crear Neon Genesis Evangelion, y quise leerla en busca de explicaciones. La tuvimos por un tiempo, mi papá se la compró a mi hermano, pero después se perdió y nunca la pude leer. Ahora la conseguí gracias a mis artes oscuras en la edición de Minotauro de los 70's y pude leerla finalmente. La conexión de la novela con Evangelion es mínima.
2. El fin de la infancia (Childhood's End) se publicó por primera vez en inglés en 1953 y tiene una reedición post-alunizaje en la que cambiaron una alusión a la Luna por otra a Marte. Está dividido en capítulos, y entre los capítulos pasan en ocasiones varias décadas y los protagonistas van muriendo y cambiando por otros.
3. Paso a contar la trama (sin arruinarles nada). Cerca del año 2000, gigantescas naves extraterrestres con forma de zeppelins entran en la atmósfera terrestre y se quedan ahí. Después de un tiempo, Karellen, representante de los alienígenas, entra en contacto con el Secretario General de las Naciones Unidas. Los invasores nunca se muestran: dicen que la humanidad no está todavía preparada para verlos. El principio de la novela gira entonces en torno al misterio por el aspecto de los superseñores (Overlords en inglés, mucho más copado que su traducción y nada que ver con los del Starcraft). A la vez, los superseñores instauran de prepo un Estado de Bienestar sin guerras en el que poco a poco la humanidad entera se relaja. Ya no hay casi trabajo para hacer. Surge una resistencia contra la intromisión extraterrestre: son los que consideran que al eliminar los peligros de la vida, les están quitando su libertad (¿Herbert Marcuse habrá leído El fin de la infancia antes de escribir El hombre unidimensional, libro de filosofía/ciencias políticas en el que postula básicamente eso mismo? Para mí que sí). Más adelante el misterio del aspecto se termina: el de los motivos secretos de Karellen y los suyos se intensifica. La última parte del libro (las aventuras del negro Jan Rodrick) está muuuuy buena pero no se las puedo contar. A menos que...
4. Hagamos esto: el que quiera que le siga contando y así saber en qué se parece El fin de la infancia y Neon Genesis Evangelion y no le importa arruinarse toda sorpresa de la novela, hace clic en seguir leyendo. El que no, hasta acá llegamos. Besito.
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur C. Clarke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur C. Clarke. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)