Mostrando entradas con la etiqueta Femimutancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Femimutancia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2022

La Madriguera, de Femimutancia

 1.

Uno de los nombres más resonantes de la nueva novela gráfica argentina, Femimutancia (nombre de pluma de Julia Inés Mamone, también llamadx Jules) lleva tres libros publicados en papel por Hotel de las Ideas, uno más lindo que el otro. Y yo tengo todos. Firmado, el fan.

martes, 28 de septiembre de 2021

Banzai, de Femimutancia

 1.

Este es el tercer libro de estx autorx, y primero en la nueva editorial que por lo que entiendo también fundó, Feminismo Gráfico. El segundo se puede leer en ISSUU, y el primero, Alienígena, fue publicado por Hotel de las Ideas. Esta historieta habla de ser no binarix, de la depresión, de psicología y de animé. Como en Alienígena, hay otros mundos, que en este caso son los del sueño. Como en Alienígena, los mundos son permeables. Algo hermoso es lo reconocible de los espacios y los objetos cotidianos en el dibujo de Femimutancia: las estaciones del subte, Retiro, el Museo de Ciencias Naturales, la cajita de Altoids, la pava eléctrica nos remiten a un mundo que es este, y el sueño nos lleva al cine de Miyasaki o a la peli Akira, también referencias claras pero para fines oscuros. Es un libro muy lindo, ahora a leer Piedra Bruja.

2.

Esta nota me llevó a comprarme el libro, para más información pasar por ahí.

domingo, 8 de agosto de 2021

Alienígena, de Femimutancia

 1.

Tenía un buen stash de historietas sin leer, pero ya me estoy poniendo al día. Esta me la regaló Gonza para celebrar que por fin, a mis 35 años, tengo una biblioteca sólo de historietas. Little did he know que el mismo día me había comprado yo a mí mismo el último libro de estx autorx, Banzai, que sigue en la lista. Alienígena es el primero y Banzai el tercer libro publicado por Femimutancia. En el medio sacó Piedra Bruja, que espero conseguir eventualmente.

2.

Alienígena es una novela gráfica protagonizada por unx chicx que a veces se siente solx. Se encuentra con gente, coje, va a ver a Lana del Rey (en esta historieta actúa Lana del Rey), convive con una gata, pero igual se siente solx. Hay otros mundos en Alienígena, mundos oníricos, mundos ficticios dentro de la ficción, pero también está este mundo en el que vivimos, rodeadxs de machirulos. Y Alienígena es un relato sobre la interacción de esos mundos, sobre la posibilidad de que los otros mundos nos salven de este. Es un buen libro. Mi biblioteca se regocija en acogerlo.




domingo, 1 de septiembre de 2019

Pibas: antología de historietistas contemporáneas argentinas, de Daniela Arias (comp.)

1.
Sigo coleccionando antologías de historietas argentinas, en este desierto en el que nos dejó la muerte sin anuncio de la revista Fierro, en este mercado donde publicar un cómic es tan complicated, como decía Avril Lavigne, y las antologías aparecen como combatientes del amor. Esta se llama Pibas, y el subtítulo aclara que pibas son las que escriben y dibujan al interior de este coso de Hotel de las Ideas compilado por Daniela Arias y prologado por Maia Debowicz. Las historietistas compiladas son 23, muchas conocidas y muchas que yo no hasta ahora, y como siempre con las antologías hay de todo un poco como en la viña del Señor (o la Señora).

2.
Mi favorita una vez más es Sukermercado (que ya me había flashiado en la Antología LGBTI), "Sobre el levante y mi trasero". Lo tiene todo: sexo explícito (¿hetero-queer?), bajada de línea y un personaje que sufre una transformación: ¿el camino del héroe en cinco carillas? Sí. Ahora que lo pienso la historieta que está en la otra antología tiene la misma estructura. Voy a hacer un paper imaginario al respecto. Mi otra favorita es la de Agus Casot, a quien no conocía, que se llama "Todas historietas sin lesbianas" y es la razón por la que compré el libro después de hojearlo. 

3.
También la flashié con la flasheada de Jazmín Varela, memocioné con Sole Otero, el de Lucía Brutta me re cabe pero ya lo había leído en Un millón de bandas malas, lloré con el de Maia Debowicz, y en realidad de la mitad para adelante me gustaron todos, la corto acá. La de  los cuadritos de abajo es una tal Delfina Perez Adán que hace algo re manga que me re cabió.